jueves, 29 de agosto de 2013

Introducción

En esta sociedad de consumo, en la que nos desenvolvemos a diario, es preciso identificar claramente el camino que se desea seguir para buscar nuestra realización personal. Aquello que nos satisface y llena de alegría, amor y felicidad pero, no de forma momentánea sino de una forma duradera y estable que nos permita continuar creciendo y mejorando día tras día nuestro ser como personas. 


Para guiar nuestros pasos a esta gran responsabilidad para con nosotros mismos, se desarrollaran temáticas como la paz interior, la paz exterior y los valores determinantes de la paz, pretendiendo de esta forma reconocerte un poco más para que se consolidar  algunas decisiones cotidianas e igualmente importantes en tu vida.

Logros

-   Reconoce la importancia de los valores que sustentan la paz y se interesa por definirlos y contextualizarlos.

-    Demuestra con actitudes de respeto, serenidad, dialogo y colaboración que los valores que acreditan la paz si son posibles de practicar. 

Paz interior

Uno de los objetivos más elevados en el viaje de la Página de la Vida es conseguir transmitir las herramientas para alcanzar la paz; la paz interior, “la paz que supera toda comprensión”.
Pero uno de nuestros primeros descubrimientos cuando emprendemos el camino de la superación es la guerra que mantenemos con nosotros mismos. Nos enfadamos por nuestros errores; estamos resentidos por nuestras debilidades; nos resistimos a hacer realidad nuestras aspiraciones más elevadas. Queremos progresar en todas las áreas de la vida, pero no nos gusta su precio.

¿qué es esta paz personal e interior? Y ¿cómo podemos encontrarla?


La paz personal es ese sentido interior, de bienestar emocional y espiritual, esa tranquilidad profunda que nos llega cuando somos capaces de desconectarnos de los pensamientos inquietantes, inútiles o amenazantes, y alcanzar a comprender la realidad de “lo que es”.
La paz personal subjetiva, pero muy real, es el sentimiento bien fundado y de unión que tenemos cuando nos liberamos de las preocupaciones, el sufrimiento, el dolor, el estrés y el miedo y somos conscientes de las incontables maravillas que nos ofrece la vida.
Si queremos recorrer con éxito el camino que nos lleva a la paz interior, tendremos que desmontar algunos de los obstáculos personales que nos atenazan; el miedo al futuro y las lamentaciones por el pasado no son más que los primarios. El viaje completo a la paz interior significa que también tenemos que superar los baches de la envidia, los desvíos de la impaciencia, las calles sin salida de la terquedad y los puentes helados de la rigidez. Pero debemos viajar. El viaje hacia la paz personal no se realiza en un coche aparcado. 

Cuando avanzamos por el camino de la paz interior ésta nos ayuda a convertirnos en verdaderos pacificadores; pero no en el sentido habitual de resolver las contiendas de otras personas o de otros pueblos. Por el contrario, nos convertimos en pacificadores cuando producimos la serenidad en nuestras almas. Entonces nos llenamos de un poder positivo, de un espíritu que nos carga de energía. Y cuando esa energía se utiliza para el bien, aumenta. Satisfará todas nuestras necesidades, y fluirá para ayudar a otros.
En realidad, los actos sencillos son las cosas que cambian nuestras vidas y nuestro mundo. La búsqueda consciente de la paz es uno de ellos. Si nos tomamos en serio la búsqueda de la paz interior nos convertiremos en libertadores.
Liberemos, renovemos.

¿Cómo encontrar la paz interior? 
Llévate al momento presente. (Olvida los remordimientos del pasado y las preocupaciones del futuro.
Ríete de ti mismo. Cuando no te tomas tan en serio, comienzas inmediatamente a desarmar la preocupación y la ansiedad que están en tu mente.
Aprende a fluir. La próxima vez que te encuentres luchando por mantener una posición, suéltate. Haz la prueba, a ver qué pasa. Cuando lo hagas, vas a experimentar por ti mismo la paz que viene.
Toma responsabilidad por tu felicidad. las cosas no son nunca exactamente como nosotros esperamos. Deja de intentar cambiar a los demás para poder ser feliz.
Conéctate con tu inocencia. 
 ¿Alguna vez has observado a los niños construyendo castillos de arena en la playa? Son una delicia de contemplar, totalmente absortos en lo que están haciendo. Corren de aquí para allá, llenando sus cubos para hacer su castillo cada vez más alto. Cuando por fin éste se encuentra en todo su esplendor, esperan con emoción que la marea venga y lo destruya. Luego, felices, comienzan de nuevo, construyendo otro castillo.
¿Crees que antes de empezar a construirlo, ellos pensaron, "No debemos construir aquí porque al rato la marea va a venir y lo va a destruir"? Ellos no piensan así. Cuando las olas vienen, ¿hay angustia? No. Sólo la emoción del próximo proyecto, un nuevo momento, ya que, intuitivamente, abrazan la creación y la destrucción como partes naturales de la vida.
Para Analizar y reflexionar 
"No se puede resolver un problema con la misma mentalidad que lo creo"

No hay justificación para el resentimiento 
Trátese como si ya fuera lo que desea ser 
la sabiduría consiste en evitar todos los pensamientos que nos debilitan. 


1. Actividad. 
Desarrolla una estrategia personal para lograr la paz interior  

miércoles, 28 de agosto de 2013

Paz Exterior

Armonía exterior: La paz en relaciones del hombre que con sus semejantes, es presupuesto de la paz interior del combatiente y su combate exterior, no cabe duda de que la guerra autentica-justa dificulta la paz interior de quien se ve obligado a participar a la lucha.
·  Y a su vez la paz interna de los individuos es condición para una verdadera paz social entre los ciudadanos o miembros de cualquier grupo. El fundamento de esta mutua implicación, yace como es patente, en la indisoluble, conexión que existe en la unidad existencial hombre entre sus mociones internas y sus actos externos
·  La paz es un fin del derecho, puesto que es un resultado que se sigue de su mediación. Esto significa:
·  Que la paz no debe ser considerada principio o fundamento del Derecho. No es que tiene que haber paz para que pueda haber Derecho, sino que tiene que haber derecho para que pueda haber Paz . Lo prueba del hecho de la existencia, del derecho de guerra.
·  Que la paz no es el fin directo ni el efecto primario que persigue directamente el Derecho. Es tan solo un fin derivado, un resultado que se produce como consecuencia de haberse alcanzado el fin primario que persigue directamente el derecho, que es el establecimiento de un orden social justo; esto es; un orden humano y por humano racional, libre y social.
·  La paz es siempre resultado de segundo orden o indirecto respecto de cualquier actividad éticamente normada.

2. Actividad a Desarrollar 
- Explica ésta frase 
“Debemos seguir lo que consideremos correcto, sin importarnos lo que los demás puedan decir”.
- ¿De qué manera puedes fortalecer tu paz exterior?

Valores determinantes de la paz

Al igual que una obra de arte que hay que construir con dedicación, entonces requiere de unos elementos indispensables para ponerle las bases, erigirlas y sostenerla contra el tiempo y las adversidades.  

RESPETO, SOBRIEDAD, CONTROL, MODERACIÓN, OBEDIENCIA, HUMILDAD, TRANQUILIDAD, SOSIEGO, ORDEN, DIALOGO, COLABORACIÓN, CONCERTACIÓN, TOLERANCIA, SOLIDARIDAD, AMOR, VERDAD, JUSTICIA, HUMILDAD, APERTURA, LIBERTAD, PERDÓN Y SERENIDAD.


3 Actividad 
Analiza ¿Cuál de estos valores debes poner en práctica con más frecuencia en tu vida? 
Justifica tu respuesta.